Codiseño

  Fase 0

Información

 
  >

  Fase 1

Codiseño

 
  01/09/24 > 31/12/24

  Fase 2

Tejiendo saberes

 
  01/02/25 > 31/03/25

  Fase 3

Problemas/propuestas

 
  01/05/25 > 31/05/25

  Fase 4

Votación

 
 27/06/25 > 20/07/25

¿Cómo se lleva a cabo el proceso?

  • En esta fase se crea un grupo motor, compuesto por unos/as 50 ciudadanos/as que de manera voluntaria deciden implicarse en el proceso.
  • El grupo motor, en colaboración con el equipo técnico de la universidad, establece los principales ámbitos de acción en torno a la salud mental que deben atenderse el diagnóstico, y decide de manera participativa la metodología idónea para construir colectivamente la información del diagnóstico.
  • También se acuerdan estrategias de comunicación y difusión para dar a conocer a la ciudadanía alicantina el proceso.
  • En esta fase se celebran los diferentes encuentros ciudadanos que buscan, a partir de los ámbitos de acción definidos en la fase anterior, la identificación participativa de problemas, necesidades, preferencias, líneas de acción y propuestas o posibles soluciones.
  • Cada encuentro celebrado focaliza sobre la situación de la salud mental y los principales perfiles de población definidos como claves para ser atendidos por el futuro Plan: infancia y adolescencia, personas extranjeras, personas mayores, personas con adicciones, personas en situación de soledad no deseada y personas en situación de vulnerabilidad social.
  • Al final de cada encuentro se construyen de manera participativa y consensuada 13 problemáticas y 13 posibles propuestas de acción que buscan mejorar la situación de salud mental del colectivo sobre el que se celebra el encuentro.
  • En esta tercera fase se establecen, de manera participativa, las prioridades entre las iniciativas de acción surgidas del autodiagnóstico, con la finalidad de definir, de forma consensuada, una hoja de ruta según importancia, urgencia y viabilidad de las diferentes acciones a emprender en materia de salud mental dentro del municipio.
  • Para ello se llevan a cabo votaciones tanto online como presenciales en las que la ciudadanía valora las propuestas de acción surgidas de los encuentros ciudadanos.
  • El resultado de las votaciones constituye el principal aporte ciudadano al diseño del Plan Municipal de Salud Mental de Alicante.