Entre los meses de septiembre de 2024 y septiembre de 2025, en nuestra ciudad se va a desarrollar un proceso abierto a la participación de toda la ciudadanía que pretende sentar las bases del Plan Municipal de Salud Mental que próximamente se llevará a cabo.
Para ello, un equipo de la Universidad de Alicante, a partir de un acuerdo con al Ayuntamiento, coordinará el proceso, que se basará en los principios de inclusión social y participación con vistas a construir colectivamente propuestas que guíen al futuro Plan.
El proceso tiene tres objetivos fundamentales:
El proceso del diagnóstico se llevará a cabo en tres fases, en las que el denominador común va a ser la celebración de encuentros ciudadanos en cada una de ellas.
Fase 1: Definición participativa del proyecto (septiembre-diciembre 2024)
En esta fase se crea un grupo motor, compuesto por ciudadanía que de manera voluntaria decide implicarse en el proceso. El grupo motor, con la ayuda del equipo técnico de la universidad, establece los principales ámbitos de acción en torno a la salud mental que deberá atender el diagnóstico, y se decide de manera participativa la metodología idónea para construir colectivamente la información del diagnóstico.
Fase 2: Autodiagnóstico participativo (enero-abril/mayo 2025)
En esta fase se celebran diferentes encuentros ciudadanos que buscarán, a partir de los ámbitos de acción definidos en la fase anterior, la identificación participativa de problemas, necesidades, preferencias, líneas de acción y propuestas o posibles soluciones.
Fase 3: Priorización participativa de acciones, programación y elaboración de las recomendaciones estratégicas para la elaboración del Plan. (abril/mayo 2025 – julio/septiembre 2025)
En esta tercera fase se establecen, de manera participativa, las prioridades entre las iniciativas de acción surgidas del autodiagnóstico, con la finalidad de definir, de forma consensuada, una hoja de ruta según importancia, urgencia y viabilidad de las diferentes acciones a emprender en materia de salud mental dentro del municipio.
Puede participar en el proceso cualquier persona mayor de 18 años que quiera sumarse a opinar, aportar ideas, o valorar las propuestas de otras personas para mejorar la salud mental de la población alicantina.
Se puede participar en dos niveles:
Escribiendo un correo electrónico a: